El OMMN es reconocido por su solvencia y compromiso, así lo señaló la consultora que realizó la evaluación del convenio interinstitucional entre el Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal (OMMN) del CIDES UMSA y el Ministerio de Salud, Silvia Salinas, afirmó que el OMMN ha alcanzado importantes logros y resultados y que es reconocido por su solvencia y compromiso.
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Dr. Waldo Albarracín, destacó que el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de esta casa superior de estudios (CIDES UMSA) aplique el conocimiento al desarrollo de la sociedad boliviana a la cual se debe. “Hay un compromiso en las temáticas sociales y qué mejor que la élite intelectual de la UMSA asuma ese tipo de compromisos”, dijo el rector Albarracín en la clausura del acto de presentación de los resultados del trabajo conjunto entre el Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal (OMMN) del CIDES UMSA y el Ministerio de Salud.
En la ciudad de Cochabamba se llevó a cabo un foro nacional, evento organizado por la Mesa Nacional de Maternidad y Nacimientos. Participan autoridades del ministerio de salud, del ministerio de educación, representantes de las mesas departamentales, del SEDES, representantes de la Organización de Naciones Unidas y la Cooperación Internacional así como personas vinculadas a fundaciones u organizaciones pro derechos humanos. El OMMN participó de este foro a través de la ponencia “Educación Integral de la Sexualidad” a cargo de María Dolores Castro.
El OMMN socializó los resultados de la investigación de Redes de Salud con énfasis en salud materna y neonatal. A este evento participan representantes del Ministerio de Salud, UNICEF, UNFPA, representantes de Redes, Hospitales y control social de Beni, Cochabamba, El Alto y Pando. La investigación fue realizada por el sociólogo Marcos Paz Ballivian.
El Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal del CIDES UMSA forma parte de la Red de Observatorios quien ha organizado un espacio de diálogo para compartir las experiencias y procesos de las diferentes instancias que tienen a su cargo el abordaje de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.