18
May 20
UNA APUESTA POR LA VIDA: PARIR Y AMAMANTAR CON COVID-19
Por Zulema Alanes B. Foto: Mili, la boliviana con COVID-19 que dió a luz mellizas en España.- La madrugada del...
Leer más
2
Sep 19
Partos por cesárea en Bolivia se incrementaron en 71% en 10 años
Fuente: Pagina Siete Enlace: https://www.paginasiete.bo/sociedad/2018/12/24/partos-por-cesarea-en-bolivia-se-incrementaron-en-71-en-10-anos-204084.html Una cesárea cuesta hasta cuatro veces más que un nacimiento vaginal, monto que puede elevarse en las...
Leer más
25
Ago 19
Una respuesta urgente para las niñas embarazadas
El Sistema Nacional de Informaciones en Salud (SNIS) permite contar con cierta información sobre embarazos en la niñez. Se trata de un flagelo que azota al país desde hace mucho tiempo, pero que ahora está siendo abordado con mayor seriedad, tanto por algunas reparticiones del Estado como por importantes actores de la sociedad civil y varias organizaciones internacionales, de modo que se hace necesario puntualizar algunos aspectos sobre esta compleja y dramática problemática de salud pública.
Leer más
4
Feb 18
Pro y contra es un falso debate
La posiciones a favor o en contra sobre las causales de despenalización del aborto que provocó el abrogado Código del Sistema Penal fue calificado de falso por el experto sociólogo del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal de Cides – UMSA, Marcos Paz, porque para una mujer optar por un aborto no se trata de algo placentero sino de una medida extrema que pone en riesgo su vida.
Leer más
30
Nov 17
La mortalidad materna bajo la lupa de la UMSA
El Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal (OMMN), del Posgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA, presentará hoy, desde las 8:30, los resultados de tres estudios referidos a la problemática.
El evento tendrá lugar en el salón de honor del Monoblock de la UMSA y contará con la participación del rector de esa casa de estudios superiores, Waldo Albarracín.
Leer más
21
Oct 17
Se crearon más de 800 centros médicos: En 10 años, la salud en Bolivia mejoró un 20%
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) reveló ayer sábado que Bolivia mejoró 20% en los servicios de salud. Este crecimiento, que supera en cinco veces más al de la región, que solo reportó 4% de crecimiento, se debe a las políticas implementadas en el Gobierno de Evo Morales, en el cual se ha elevado el número de centros de salud de 3.017 en el 2006, a 3.874 en el 2016, de los cuales la mayoría de estos recintos de atención médica, están en zonas rurales.
Leer más
8
Oct 17
El aborto inseguro como problema de salud
Según el autor, la sola mención del aborto en la legislación penal boliviana impide posicionar con transparencia y profesionalismo una política pública para tratar el tema en su real dimensión.
Leer más
31
Ago 17
Investigaciones en políticas para reducir mortalidad materna
La Universidad Mayor de San Andrés, cuenta con diferentes espacios académicos y de investigación, para coadyuvar en el debate y la elaboración de políticas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida. Una de estas plataformas, es el Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal, dependiente del Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES).
Leer más
30
Mar 17
Las muertes maternas ocurren más en domicilios que en centros de salud
La muerte materna ocurre más en domicilios, 42% de los casos, que en los centros de salud, 37% de sucesos. Según registro del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal, con base en datos estadísticos oficiales, el perfil de la mortalidad materna afecta a mujeres jóvenes, con baja escolaridad, alta fecundidad, pobres y del área rural e indígena.
Leer más
16
Mar 17
Once situaciones las obligan a optar por el aborto
Las mujeres mencionan 11 razones o motivos por los cuales se ven obligadas a abortar, porque ellas en realidad no quieren hacerlo, explicó el sociólogo Marcos Paz. "Un aborto no se planifica como parte del proyecto de vida. Sin embargo, en la lucha por la vida, hay muchos motivos por los que las mujeres recurren al aborto”
Leer más
14
Dic 16
Mujeres mueren por falta de ambulancias, caminos y agua
La mortalidad materna en el área rural de Bolivia sigue siendo la más alta, solo 31% de las muertes se registra en las capitales de departamento y en El Alto, el resto, es decir, el 69% corresponde a áreas consideradas rurales o periurbanas.
Leer más
12
Dic 16
En el área rural, las mujeres mueren por falta de ambulancias, caminos y agua
La mortalidad materna en el área rural de Bolivia sigue siendo la más alta, solo 31% de las muertes se registra en las capitales de departamento y en El Alto, el resto, es decir, el 69% corresponde a áreas consideradas rurales o periurbanas.
Leer más
11
Ago 16
Ministra admite altos índices de mortalidad materna y neonatal como deuda real
La reducción de los índices de mortalidad materna y neonatal constituye un desafío de primer orden en la agenda de salud del Gobierno aseguró la ministra de Salud, Ariana Campero, al iniciar las actividades del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal.
Leer más
11
Ago 16
Priorizarán salud materno-infantil
La reducción de los índices de mortalidad materna y neonatal constituye un desafío de primer orden en la agenda de salud del Gobierno, aseguró la ministra de Salud, Ariana Campero, al iniciar las actividades del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal.
Leer más
11
Ago 16
Crean el Observatorio de Mortalidad Materna
El Ministerio de Salud y el área de posgrado en Ciencias del Desarrollo (Cides) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) firmaron ayer un convenio para la creación del Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal (OMMN).
De acuerdo con un reciente estudio, la mortalidad materna y neonatal es uno de los problemas que afectan al país.
Leer más
6
Ago 16
Salud y UMSA crean observatorio de mortalidad materna y neonatal
Con la finalidad de llegar a las poblaciones excluidas y obtener datos, el Ministerio de Salud y la Universidad Mayor de San Andrés, implementarán el Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal.
Leer más
6
Ago 16
Salud y UMSA crean observatorio de mortalidad materna y neonatal
Con la finalidad de llegar a las poblaciones excluidas y obtener datos, el Ministerio de Salud y la Universidad Mayor de San Andrés, implementarán el Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal.
Leer más
1
Jun 16
Las hemorragias continúan siendo la principal causa de muerte materna en Bolivia
La razón de mortalidad materna en Bolivia de 160 por 100 mil nacidos vivos para el 2011, obtenida a través del Estudio de Mortalidad Materna presentado hoy por el Ministerio de Salud del Estado Plurinacional, está por encima del promedio regional y es una de las más altas en el continente, después de Haití y Guyana. Mientras que las hemorragias continúan siendo la primera causa de muerte materna a nivel nacional.
Leer más